La aplicación es compacta y fácil de usar.
El fabricante afirma que su programa es el doble de rápido que aplicaciones similares (por ejemplo, UNetbootin o Universal USB Installer). Algunas de las distribuciones con las que funciona Rufus: Arch Linux, Archbang, BartPE/pebuilder, CentOS, Damn Small Linux, Debian, Fedora, FreeDOS, FreeNAS, Gentoo, GParted, gNewSense, Hiren’s Boot CD, LiveXP, Knoppix, KolibriOS, Kubuntu, Linux Mint, NT Password Registry Editor, Parted Magic, Partition Wizard, Raspbian, ReactOS, Red Hat, rEFInd, Slackware, Super Grub2 Disk, Tails, Trinity Rescue Kit, Ubuntu, Ultimate Boot CD, Windows XP (SP2+), Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows Server 2012, Windows 10, Windows Server 2016, etc.
Acerca de la compatibilidad con DOS:
Si crea un disco de arranque de DOS y utiliza una distribución de teclado distinta a la estadounidense, Rufus intentará seleccionar la distribución de teclado según el idioma de su sistema. En este caso, se recomienda FreeDOS, la opción predeterminada, en lugar de MS-DOS, ya que admite más distribuciones de teclado.
Información sobre compatibilidad con ISO:
Todas las versiones de Rufus desde la v1.1.0 permiten crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO (.iso).
Crear una imagen ISO desde un disco físico o desde un conjunto de archivos es muy sencillo con una aplicación de grabación de CD como CDBurnerXP o ImgBurn, ambas gratuitas.
Desde la versión 1.3.2, Rufus admite medios de instalación UEFI y GPT, lo que significa que puede instalar Windows 7, Windows 8 o Linux en modo EFI completo. Sin embargo, se requiere Windows Vista o posterior para obtener compatibilidad completa con UEFI/GPT. Debido a las limitaciones del sistema operativo, Windows XP limita la creación de unidades de arranque UEFI al modo MBR.
Comments are closed.